Sábado, 15 de marzo de 2025
A A A
Inicio / Noticias / Publicación 27/01/2025
Noticias

Innovación inclusiva: Universidad de La Frontera desarrolla tecnologías de asistencia a bajo costo


Fecha: 27/01/2025
Fuente: g5noticias
Compartir

Un equipo interdisciplinario de la Universidad de La Frontera (UFRO) está liderando un proyecto que promete transformar el acceso a tecnologías de asistencia en Chile, ofreciendo soluciones de alta calidad a costos significativamente más bajos.

En un país donde más de tres millones de personas viven con algún tipo de discapacidad, y donde el acceso a dispositivos de apoyo puede ser prohibitivo, esta iniciativa busca responder a una necesidad urgente. Según el III Estudio Nacional de la Discapacidad, más del 70% de las personas con discapacidad utiliza alguna ayuda técnica, pero muchas enfrentan barreras económicas debido a los elevados costos, que en algunos casos superan el millón de pesos.

El proyecto, liderado por Claudio Pacheco, académico de Terapia Ocupacional, y César San Martín, director de Ingeniería Civil Electrónica, ha logrado desarrollar tres prototipos innovadores:

  • Prótesis de mano sensorizada: Con un costo aproximado de $100.000, permite un control más natural al traducir movimientos musculares en acciones específicas. Esto contrasta con las prótesis mecánicas tradicionales, cuyo costo oscila entre $1.600.000 y $2.000.000.
  • Mouse adaptado para niños con parálisis cerebral: Diseñado para mejorar la interacción con el computador, incluye un sistema de entrenamiento para profesores y profesionales de la salud. Actualmente, productos similares en el mercado cuestan cerca de $600.000, mientras que esta innovación tendría un precio de $100.000.
  • Sistemas eléctricos para sillas de ruedas: En etapa de desarrollo, este sistema permitirá reducir costos en un 30%, facilitando la movilidad autónoma de sus usuarios.

El equipo destaca la importancia de combinar salud, ingeniería y diseño para crear soluciones que no solo sean accesibles económicamente, sino también funcionales y adaptadas a las necesidades específicas de las personas. “Nuestro objetivo es democratizar las tecnologías de asistencia, garantizando que todas las personas puedan acceder a herramientas que mejoren su calidad de vida”, señala Pacheco.

Como próximos pasos, los investigadores planean llevar estas tecnologías a escuelas especiales y hospitales, además de consolidar un Centro de Innovación en Tecnologías Asistivas (CITA), que permitirá producir, mantener y enseñar el desarrollo de estas soluciones inclusivas.

La Universidad de La Frontera marca así un hito en el acceso a tecnologías inclusivas en Chile, demostrando que la innovación puede ser un motor de cambio social al servicio de quienes más lo necesitan.


Compartir

Banner publicitario pie de pagina

Relacionados

Alianza ayudará a 100 niñas y niños con discapacidad
Noticias

Alianza ayudará a 100 niñas y niños con discapacidad

Leer más
Soy Músico: El programa que rompe barreras y transforma vidas a través de la música en Medellín
Noticias

Soy Músico: El programa que rompe barreras y transforma vidas a través de la música en Medellín

Leer más
Innovación inclusiva: Universidad de La Frontera desarrolla tecnologías de asistencia a bajo costo
Noticias

Innovación inclusiva: Universidad de La Frontera desarrolla tecnologías de asistencia a bajo costo

Leer más
suscríbete en este link Banner publicitario lateral

Más leídos

Las 10 Apps más útiles para personas con discapacidad

Leer Más

Qué es la discapacidad visceral y por qué necesita más visibilidad

Leer Más

Ocho productos útiles para personas con discapacidad y movilidad reducida

Leer Más

Catastro de Colegios Inclusivos en Chile

Leer Más

10 Lugares donde se puede ir con movilidad reducida en Santiago

Leer Más
suscríbete en este link Banner publicitario lateral


Subir