Viernes, 13 de junio de 2025
A A A
Inicio / Educación / Publicación 24/06/2021
Educación

La UNESCO hace un llamado para atender las necesidades educativas de las personas con discapacidad: ¡Naveguemos por la inclusión!


Fecha: 24/06/2021
Fuente: Unesco
Compartir

A través de una campaña de comunicación digital, la UNESCO presenta y difunde lineamientos y mejores prácticas para garantizar la inclusión educativa en la región.

De acuerdo con cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en la región de América Latina y el Caribe habitan más de 8 millones de niñas y niños menores de 14 años con alguna discapacidad; de estos, siete de cada 10 no asisten a la escuela. 

En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presenta la campaña de comunicación “Naveguemos por la inclusión”. Esta iniciativa difunde las recomendaciones elaboradas por la Organización para ayudar a autoridades, docentes y organizaciones de la región a responder a las necesidades educativas de las personas con discapacidad (PcD), así como visibilizar las dificultades que éstas enfrentan para acceder a los materiales educativos y potenciar su empoderamiento por medio de la formación abierta y a distancia.

La campaña se compone de videos, postales e infografías que ilustran los diferentes recursos educativos abiertos que facilitan la experiencia educativa de acuerdo con las distintas discapacidades que existen: auditiva, motriz, visual, dificultad de aprendizaje y dificultad del habla. A su vez, invita a diferentes actores a utilizar dichos recursos, fomentarlos e incluirlos en los planes de estudio, de manera que se amplifique y mejore el proceso de enseñanza-aprendizaje, con lo que se dará un primer paso hacia una inclusión sustantiva, verdadera e integral.

“Naveguemos por la inclusión” se presentó este 23 de junio en un acto virtual organizado por las Oficinas de la UNESCO en México y en Quito. El lanzamiento reunió a docentes, organizaciones, activistas, periodistas y actores clave, como el Subsecretario de Educación Especializada e Inclusiva del Ecuador, Daniel Crespo, y la Directora del DIF municipal de León, la Cristina Rodríguez.

“La tragedia no es la discapacidad, es la exclusión. Espero que esta campaña sea muy difundida y usada, y que ayude a quitar las barreras que excluyen”, compartió la periodista y activista, Katia D’Artigues, durante su participación. A través de la educación, la ciencia, y ahora las plataformas digitales, será más factible crear una cultura de paz y de mayor tolerancia hacia las personas con discapacidad, concluyó.

El Director y Representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron, explicó que esta campaña responde a la necesidad de promover medidas concretas para la inclusión y generalización sistemáticas de la accesibilidad mediante recursos educativos abiertos (REA), programas informáticos libres y de código fuente abierto (FOSS) y el libre acceso a la información científica en la educación abierta y a distancia.

Vacheron señaló que el objetivo central de la campaña será posicionar las ventajas de la inclusión educativa por medio de las TIC “para el desarrollo pleno del alumnado con discapacidad, sus herramientas y aplicaciones, las cuales están orientadas a brindar mejores oportunidades a este sector de la población y a sus familias”.

La información y los materiales de comunicación están disponibles en el microsito: https://es.unesco.org/naveguemosporlainclusion   


Compartir

Banner publicitario pie de pagina

Relacionados

14 Cursos Gratuitos para Promover la Inclusión: Descubre la Oferta de Academia SENADIS
Educación

14 Cursos Gratuitos para Promover la Inclusión: Descubre la Oferta de Academia SENADIS

Leer más
Se abren las postulaciones al concurso FONIDE Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación
Educación

Se abren las postulaciones al concurso FONIDE Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación

Leer más
Una verdadera inclusión: María Angélica Baragaño, la chilena que ha educado gratuitamente a cientos de niñas y niños en situación de discapacidad múltiple
Educación

Una verdadera inclusión: María Angélica Baragaño, la chilena que ha educado gratuitamente a cientos de niñas y niños en situación de discapacidad múltiple

Leer más
suscríbete en este link Banner publicitario lateral

Más leídos

Las 10 Apps más útiles para personas con discapacidad

Leer Más

Qué es la discapacidad visceral y por qué necesita más visibilidad

Leer Más

Ocho productos útiles para personas con discapacidad y movilidad reducida

Leer Más

Bono Protección: consulta con tu RUT si puedes recibir el aporte

Leer Más

Catastro de Colegios Inclusivos en Chile

Leer Más
suscríbete en este link Banner publicitario lateral


Subir