Uno de los principales bonos que otorga el Estado con prioridad a mujeres madres o jefas de hogar es el Bono de Protección, también conocido popularmente como “bono dueña de casa” por su grupo objetivo de beneficiarios.
Este aporte consiste en una bonificación mensual que se otorga a las familias más vulnerables por un plazo de 2 años. Se entrega a las personas participantes del programa Chile Seguridad y Oportunidades, y no requiere postulación, pero sí cuenta con requisitos excluyentes.
La principal condición que debe cumplir el beneficiario para acceder a esta ayuda es formar parte del programa firmando la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención, lo que gestiona de manera inmediata el pago del bono en la modalidad que la persona escoja.
Si bien este beneficio se otorga a las familias de sectores más vulnerables, en el orden de prioridad son las mujeres quienes están primero.
De acuerdo a las características del bono, quienes sean dueñas de casa o madre de hijos con algún tipo de discapacidad mental tendrán prioridad a la hora de cobrar esta ayuda.
También pueden acceder al Bono de Protección las mayores de 18 años que tengan la función de jefa de hogar o dueña de casa.
Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
Este es el orden de prioridad para cobrar el bono:
Al igual que la mayoría de los beneficios estatales, el monto del Bono de Protección se reajusta cada 1 de febrero, de acuerdo al 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.
Por lo tanto, para este 2021 la bonificación superará los siguientes valores vigentes: