Aquí te aclaramos las dudas respecto a cómo obtener las autorizaciones para movilizarse en medio del confinamiento total o parcial al que están sujetos millones de chilenos, en el marco de los cambios en las medidas sanitarias para contener la pandemia del COVID-19.
En lo que va de la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus en el país Carabineros, por intermedio de la Comisaría Virtual, ha emitido millones de permisos de desplazamiento para los chilenos que están en Cuarentena o Transición.
Como a comienzos de la pandemia no había límite para sacar estas autorizaciones, poco a poco el Gobierno fue ajustando la cantidad que se podía solicitar por persona, e incluso, los motivos por los cuales obtenerlo, reduciendo el margen de aquellos que las sacaban indiscriminadamente.
Asimismo, con el avance del virus y el aumento de los contagios, poco a podo se fueron acotando los salvoconductos en número y especificación para ser utilizados cuando tu comuna está en Fase 1 y 2 del Plan Paso a Paso.
En este artículo, te contamos cuáles son los permisos de desplazamiento, cómo puedes obtenerlos y cuánto tiempo duran para que puedas programarte y no caer en infracciones por salir sin uno de ellos a la calle o por solicitar uno que no corresponda al tipo de diligencia que vas a realizar.
Esta autorización reemplazó a varias otras como la compra de bienes esenciales, de medicamentos, trámites bancarios, entre otras, dejándolo como permiso de libre disposición que tendrá una duración de dos horas, y para el que sólo deberás indicar el lugar al que hacia el que te diriges.
Las cantidad de veces que puede ser emitido tuvo una modificación que fue informada el jueves pasada junto a las demás medidas sanitarias restrictivas y que indica que aquellas personas que vivan en las comunas en Cuarentena, podrán gestionarlo en dos ocasiones cada siete días pero sólo una por cada fin de semana.
Para quienes residen en territorios en Transición, este continuará siendo emitido una única vez cada fin de semana, cuando rige el confinamiento en estas zonas.
El permiso se solicita en la Comisaría Virtual, sitio en el que figuran tres opciones para obtenerlo: con carnet de identidad, Clave Única del Registro Civil y pasaporte, en el caso de ciudadanos extranjeros. Solo se debe completar el formulario que se despliega e ingresar la información que se requiere.
Salida de personas con espectro autista u otra discapacidad mental: Por origen psíquico o intelectual, podrá salir con su cuidador o acompañante, quienes deberán exhibir a la autoridad fiscalizadora la Credencial de Discapacidad, Certificado de Discapacidad del Registro Civil o Certificado Médico que indique el Diagnóstico Trastorno del Espectro Autista.