Un gran respaldo recibió en la Cámara el proyecto (boletines 14310 y 14549) sobre derecho de las personas en el espectro autista. La iniciativa, que pasó al Senado para cumplir su segundo trámite legislativo, contó con 146 votos afirmativos en general y en particular.
El objeto de la iniciativa es velar, garantizar, promover y proteger, en igualdad de condiciones, la inclusión social de las personas en el espectro autista. Esta condición solo se considerará como discapacidad cuando genere un impacto funcional significativo en la persona, es decir, que pase a ser parte de la expresión de la diversidad humana, no una patología.
Este podrá manifestarse a nivel familiar, social, educativo, ocupacional o de otras áreas. Para ello, se exige la certificación respectiva, de acuerdo a las normas de la Ley de Discapacidad.
El texto incluye una serie de derechos en la atención de salud. Entre ellas, el trato digno, el acompañamiento y el resguardo de la autonomía individual. También el diagnóstico temprano, información y educación; la atención interdisciplinaria y la autonomía progresiva.