Este 31 de diciembre vence el plazo para que las empresas se adapten a la normativa que busca facilitar el ingreso al mercado laboral de las personas en situación de discapacidad.
Este 31 de diciembre vence el plazo para que las empresas cumplan con las exigencias de la ley 21.015 de Inclusión Laboral, cuya finalidad es promover de manera eficaz que las personas con discapacidad accedan sin problemas al mercado laboral.
La normativa estipula que los organismos públicos y las empresas con 100 o más trabajadores y trabajadoras deberán contratar al menos el 1% de personas con discapacidad; y que las personas con discapacidad contarán con garantías en los procesos de selección laboral del Estado, entre otras materias.
En conversación con ADN Hoy, Daniela Villella, trabajadora con discapacidad visual, afirmó que la ley “no está solamente para cumplir una cuota”.
“También está para establecer las adaptaciones y adecuaciones que las empresas deben hacer cuando ingresan trabajadores con discapacidad”, agregó.
El presidente de la Fundación Chilena de la Discapacidad, Matías Poblete, en tanto, afirmó que “el Estado, a través de sus organismos competentes, no están fiscalizando si se están cumpliendo los ajuste razonables dentro de las empresas y escasamente fiscaliza si es que tienen contratado al 1%”.
“Las personas en situación de discapacidad en esta materia están a la deriva y con poco resguardo del Estado”, agregó.
Fuente: ADN Radio