La Fundación TACAL se despide del edificio que ocupó durante 35 años y está a la espera de la construcción de sus nuevas instalaciones en oficinas temporales. Se estima que estará habilitado para el mes de junio de 2021.
Fundación TACAL (Taller de Capacitación Laboral) es una organización sin fines de lucro, creada en el año 1985. Con 35 años de trayectoria, TACAL es hoy el Centro de Formación para el Trabajo con la mayor experiencia de Latinoamérica dirigido a personas con discapacidad. Andrea Zondek Darmstadter, terapeuta ocupacional, con máster en Inclusión de personas con discapacidad de la Universidad de Salamanca, España, y ganadora del reconocimiento “Avance de la Mujer” otorgado por Scotiabank Chile en 2018, es la fundadora y presidenta de la fundación TACAL.
Actualmente, la Fundación se encuentra en oficinas temporales, a la espera de la construcción del nuevo edificio corporativo; el cual se estima estará terminado el mes de junio de 2021. Con las nuevas instalaciones, la Fundación planea incrementar el número de personas en formación, pasando de tener 500 a 1.000 anuales lo que, según Zondek, “significa un desafío muy grande en materia de inclusión pues capacitar no es suficiente. Es necesaria la inclusión y la mayoría de las veces, los procesos de intermediación laboral”, afirmó.
La construcción que actualmente se desarrolla, es un proyecto donado por el arquitecto Gonzalo Mardones. Son dos edificios unidos por un puente transitable en el tercer piso, diseñado y regalado por el escultor Francisco Gazitúa. “Este será un edificio totalmente accesible, habrá nuevos proyectos de formación y capacitación, además de sistematización de los mismos para poder compartirlos con quienes estén interesados, tendremos además un área de innovación”, explicó Andrea.
Todos estos cambios se traducen a una nueva forma de trabajo con las personas con discapacidad que, según explica Andrea Zondek, se basa en 4 pilares:
1. Discapacidad
2. Pobreza
3. Formación y trabajo
4. Cultura
“Cuando incluimos estos cuatro pilares en la formación para el trabajo, podemos entregar una educación integral que inicie la disminución de la brecha existente entre personas con y sin discapacidad”, expresó.
En este marco, la presidenta Andrea Zondek, realizó una actividad simbólica con todos los funcionarios y sus hijos en la que despiden el lugar establecido hace 35 años como única sede de la Fundación TACAL. Los niños, con tarros de pintura y témpera, desarrollaron según su creatividad grafitis y dibujos. Finalizando la sesión de pintura, éstos buscaron un muro y con martillos iniciaron la demolición. “Fue una actividad muy simbólica”, señala Zondek.
“Fue muy emocionante para mí, pues destruir este lugar que nos cobijó por 35 años significa que hoy iniciamos una nueva era en la Fundación”, expresó la presidenta. Así mismo, explica que esto ha sido un sueño para ella, pues muchos la tildaron de “loca de remate” por hablar de capacitar y formar laboralmente para la inclusión, en la situación de altísima cesantía que en esa fecha presentaba el país. “Hoy contamos con más de 2.700 personas trabajando con contrato de tipo indefinido”, añadió.
Así mismo, Andrea Zondek, nos comentó de un nuevo proyecto al que denomina “YO SÍ PUEDO”, el que consiste en que personas con mayores dificultades, puedan ingresar a un proceso de formación más personalizado con duración de hasta un año. “Esto abrirá las puertas a muchas personas que hoy no han tenido la oportunidad de formación, pues nuestras aspiraciones son que al menos el 50 % de ellos queden incluidos en un trabajo de acuerdo con sus necesidades”, señaló Zondek. “Este es el sueño de un gran crecimiento que permitirá a muchos formarse para el trabajo e incluirse al mundo laboral. Esto es el sueño de Fundación TACAL”, finalizó.