Accesapp ofrece, además de la información brindada por establecimientos y servicios, los comentarios y aportes de su comunidad de usuarios. La idea surgió como un trabajo práctico de uno de sus socios cuando cursaba la licenciatura en Turismo. Hoy tiene un amplio desarrollo en la Argentina y Chile y se está expandiendo hacia otros puntos de la región.
En la Argentina y Chile hay “embajadores” que representan a la aplicación en sus provincias y ciudades. Son alrededor de 20 “embajadores” que, por su trayectoria, compromiso y vocación, consideran que “pueden llevar muy bien la bandera de Accesapp, promoviendo las buenas prácticas en turismo accesible, ayudando a juntar información de lugares y conectándose con referentes de discapacidad que quieren ayudar a tener ciudades más inclusivas”.
En el plano internacional, los socios de Accesapp están trabajando junto a un equipo de la Universidad Libre de Comunicación y Lengua de Milán, el Comité Paralímpico Italiano y la empresa Startup Geeks con el objetivo de que la aplicación tenga presencia en Italia para los Juegos Paralímpicos de 2026.