El Municipio Abierto es el único en Chile en ser parte de una red internacional que promueve iniciativas municipales. Esta vez, en torno a su Plan Comunal por y para la Discapacidad.
En el marco de la construcción de la política municipal de Cooperación Internacional para Quilpué, el Municipio Abierto se convirtió en el nuevo integrante de la Red del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa y, además, en el único finalista de Chile para ser distinguido por sus buenas prácticas en Participación Ciudadana.
Esta red, conocida internacionalmente como OIDP y con residencia oficial en Barcelona, España, agrupa experiencias de democracia participativa alrededor del mundo a escala local, promoviendo las más destacadas por su impacto en la población y respuestas positivas. Este año se concentrarán particularmente en destacar experiencias bajo el paraguas temático de «Democracia Participativa para Ciudades Diversas, Inclusivas y Transparentes».
El Municipio Abierto postuló a este reconocimiento a través del “Plan Comunal Por y Para la Discapacidad en Quilpué”, como su política protagonista en materia de inclusión y discapacidad. Esta experiencia se sustenta en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en la Ley 20.422, para establecer normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Bajo este marco normativo, el municipio generó un espacio de participación sociopolítica activa y permanente con las organizaciones que trabajan por la inclusión social de personas en situación de discapacidad en Quilpué, por lo que la Oficina Comunal de Diversidad Funcional levantó una “Mesa Territorial por y para la Discapacidad” para co-crear el primer plan comunal en esta materia.
Esta instancia de participación celebró múltiples sesiones con las organizaciones de la sociedad civil y con instituciones públicas-privadas para discutir y acordar democráticamente las áreas de trabajo, resultados esperados, acciones y actividades del plan comunal, y finalmente presentado a la comunidad quilpueína.
Nelyver Montenegro, encargada de la Oficina de Diversidad Funcional de la Municipalidad, aplaudió la nominación y comentó que “nos es muy grato obtener este reconocimiento a nivel internacional por la aplicación de las distintas instancias participativas para generar el Plan Comunal Por y Para la Discapacidad. Los gobiernos locales perciben las necesidades de la ciudadanía de manera mucho más directa y pueden buscar mecanismos de resolución a esas necesidades, que a veces pueden ser muy puntuales pero tremendamente significativas para la incorporación de toda la comunidad al ejercicio político, ciudadano y vecinal de habitar una ciudad”.
La iniciativa quilpueína es la única a nivel nacional que se encuentra compitiendo por este reconocimiento y como integrante de la Red. Inicialmente, más de 140 ciudades en todo el mundo postularon para conseguir este galardón, pero solo 40 pasaron el primer filtro, entre las cuales se encuentra el Municipio Abierto como único representante chileno.
La alcaldesa Valeria Melipillán destacó este ejercicio y postulación, indicando que “nos sentimos muy orgullosos del trabajo que generó la Oficina de Diversidad Funcional de nuestro Municipio Abierto, y en donde participaron 13 organizaciones comunitarias vinculadas a la diversidad funcional o discapacidad. Este trabajo fue colaborativo, de mucha participación, y en donde la Oficina puso a disposición de las organizaciones una metodología una metodología para crear este plan comunal que responde a las necesidades y sensibilidades específicas que tienen las organizaciones en torno a esta mirada crítica a cómo se ha desarrollado esta comuna en miras a la inclusión”.
A partir de este momento el equipo de profesionales de la OIDP revisará en detalle cada una de las candidaturas que pasaron a la final, pero además se habilitará una plataforma web para recibir votaciones del público durante los primeros días de septiembre.
El municipio ganador recibirá un galardón y difusión especial de su buena práctica triunfadora, teniendo la oportunidad de presentarla en la XXII Conferencia de la OIDP en Río de Janeiro, Brasil, que se realizará en noviembre de este año.
La iniciativa que llevó a Quilpué a convertirse en finalista de este certamen, se encuentra detallada en https://participate.oidp.net/processes/award2023/f/279/proposals/3099?locale=es.