SOFAN, la empresa chilena que conquistó Viena: su programa SOFIA hace historia en Europa
Fecha: 30/05/2025
Fuente: www.elmostrador.cl
Compartir
Cuando hablamos de inclusión laboral, a veces nos cuesta imaginar modelos que realmente funcionen en la práctica. Por eso nos emociona contarles que la agencia chilena SOFAN brilló en marzo de 2025 al recibir el Zero Project Award en la sede de la ONU en Viena, Austria, por su iniciativa SOFÍA, dedicada a capacitar y acompañar a personas con discapacidad en el mundo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
¿Qué hace SOFIA y por qué marca la diferencia?
Mentorías personalizadas Cada participante cuenta con un mentor o mentora que lo/a guía en habilidades técnicas (programación, soporte TI, diseño web) y también en competencias “blandas” (comunicación, trabajo en equipo).
Formación adaptada Los cursos se diseñan con material accesible: subtítulos en video, lectura fácil y plataformas compatibles con lectores de pantalla. Esto les permite avanzar a su ritmo y potenciar sus fortalezas.
Alianzas estratégicas SOFAN trabaja de la mano con empresas tecnológicas, fundaciones y el sector público para generar vacantes reservadas, prácticas profesionales y espacios de prueba laboral.
Gracias a este enfoque integral, 136 personas completaron el programa SOFÍA en 2024 y 61 ya tienen un contrato estable en empresas de distintos rubros—¡una tasa de colocación cercana al 45 %!
Un logro con impacto real
En un país donde menos del 47 % de las personas con discapacidad está empleada formalmente, iniciativas como SOFÍA no solo cumplen la ley, sino que transforman vidas. Sus graduados/as relatan mayor autoestima, redes de apoyo y un sentido claro de propósito. Para SOFAN, la inclusión no es un gesto de buena voluntad: es un compromiso que aporta creatividad, talento y diversidad de pensamiento a cualquier equipo.
“Con SOFÍA hemos comprobado que, cuando damos las herramientas adecuadas, no hay techo para lo que una persona con discapacidad puede lograr”, comparte Carolina Saavedra, gerente general de SOFAN.
¿Cómo replicar esta experiencia?
Si tu organización quiere sumarse a este movimiento, considera:
Identificar un/a “mentor/a inclusivo/a” interno/a o externo/a.
Diseñar capacitaciones accesibles: usa subtítulos, lenguajes simples y prueba de usabilidad con personas con distintas discapacidades.
¡Crea convenios! Invita a fundaciones o entidades como Fundación Descúbreme para acceder a talento ya formado y validado en programas inclusivos.
¿Cómo acceder al Programa SOFÍA?
Postula en línea
Ingresa a la sección “Bases y formulario de postulación” en la web de Fundación SOFAN.
Completa el formulario con tus datos personales, tipo de discapacidad y situación laboral actual.
Adjunta certificados simples (por ejemplo, credencial de discapacidad). fundacionsofan.org
Periodo de convocatoria
La convocatoria suele abrirse anualmente (consulta fechas exactas en sofan.cl).
Recibirás un correo confirmando tu postulación y los siguientes pasos.
Proceso de selección
Revisión de requisitos formales.
Entrevista telefónica o virtual para conocer tus expectativas y ajustar tu plan de mentoría.
¿Tiene algún costo?
¡Es completamente gratuito! Gracias al apoyo de Fundación MC y aliados estratégicos, toda la formación (mentorías, materiales accesibles y acompañamiento) no implica arancel para los/las participantes sofan.clDisversa.
Si necesitas conexiones a Internet o dispositivos, la fundación puede orientar sobre centros de apoyo locales.
Requisitos imprescindibles
Edad: Tener entre 18 y 29 años.
Situación laboral: Estar sin empleo al momento de postular.
Condición de discapacidad: Contar con un certificado o credencial que acredite cualquier tipo de discapacidad.
Disponibilidad: Compromiso para asistir a mentorías virtuales y actividades formativas (~4 horas semanales).
¿Qué incluye el Programa?
Mentorías personalizadas: Acompañamiento 1-a-1 para desarrollar habilidades técnicas (TIC) y socioemocionales.
Formación accesible: Material en lectura fácil, subtítulos, audiodescripción y Lengua de Señas Chilena.
Vinculación laboral: Apoyo para prácticas profesionales y vacantes reservadas con empresas aliadas.