Martes, 29 de abril de 2025
A A A
Inicio / Noticias / Publicación 18/12/2020
Noticias

Un desafío pendiente: que Chile sea un país con accesibilidad universal


Fecha: 18/12/2020
Compartir

Expertas señalan que los principales temas pendientes son la creación de rutas accesibles, ya que hay un alto porcentaje de ausencia de veredas en diferentes comunas, incorporar a personas con discapacidad a la hora de crear edificaciones y estipular la importancia de la inclusión en la nueva Constitución.

Persona en silla de ruedas en las calles de la ciudad

Diferentes materias están pendientes en nuestro país con respecto a la creación de un espacio público inclusivo. A pesar de que han existido fuertes avances para terminar con la discriminación hacia personas discapacitadas, aún siguen existiendo problemas en el desarrollo de espacios que cuenten con las características esenciales para que cualquier persona pueda acceder a él.

Durante el último tiempo, se creó la medida que exige presentar un expediente de accesibilidad en las nuevas edificaciones. Esta norma empezó a regir desde el 2016 con el objetivo de crear un cambio en cuanto a la posibilidad real de acceder y circular en espacios públicos para las personas que presentan algún tipo de discapacidad.

Además, dentro de empresas y universidades se han incorporado asesorías de accesibilidad para ayudar a crear un entorno inclusivo. Por otro lado, la ley de inclusión laboral también fue un gran avance para desarrollar programas de inclusión.

No obstante, sigue habiendo muchos desafíos a nivel país con respecto al tema. Pamela Prett, directora y fundadora de Ciudad Accesible afirmó que “la primera necesidad es el mejoramiento de veredas y cruces peatonales accesibles, tema que involucra la calidad de vida y seguridad de todos los peatones. Se necesita ir sumando rutas accesibles para asegurar un desplazamiento
equitativo para todos”.

Para lograr eso, Prett señaló que la propuesta para los municipios es poner sentido de urgencia a las solicitudes de las personas con discapacidad cuando soliciten arreglos y soluciones para sus itinerarios de la vida diaria. Además, indicó que esto es un método muy efectivo, ya que beneficia directamente a quien lo requiere en primera instancia.

Sumado a esto, otro eje prioritario es seguir avanzando en un transporte en público accesible e incorporar, a nivel académico, conocimientos sobre un diseño universal que incorpore las demandas de todas las personas.

Loreto López, fundadora de Nouveau Arquitectura, expresó que los principales temas pendientes en el ámbito de inclusión son invertir recursos en fortalecer los programas existentes, fiscalizar que se cumplan las leyes, dar espacio de participación a personas con discapacidad a la hora de diseñar las ciudades además de “considerar este tema en la redacción de la nueva Constitución, donde quede plasmado la importancia de la inclusión y accesibilidad, para que tenga como base la Carta Magna y no sólo la voluntad de algunos”.

También, enfatizó en la necesidad de generar espacios de conversación y políticas porque es un derecho de las personas con discapacidad participar en igualdad de condiciones en la sociedad, poder recorrer los espacios públicos y edificaciones sin barreras, de manera continua y segura y eliminar los estigmas sociales debido al desconocimiento sobre un tema que muchas veces es ignorado o invisibilizado.

Temas pendientes del Gobierno

Pamela Prett indicó que desde la primera normativa que se instauro en 1995, el país no ha sido capaz de fijar un plan de desarrollo en cuanto a accesibilidad. “A la fecha han vencido todos los plazos de adecuación de espacios y edificios de uso o atención a público. Es un tema que se debe abordar como política común independiente del gobierno de turno”, aseguró.

Además, señaló que el Senadis ha convocado a un equipo para estructurar un ente permanente de desarrollo accesible como un mecanismo independiente y estable en el tiempo para poder dar continuidad a políticas de accesibilidad en todo orden.

Fuente: El Mostrador


Compartir

Banner publicitario pie de pagina

Relacionados

Turismo Inclusivo en Chile: Senderos y Aventuras para Todas y Todos
Noticias

Turismo Inclusivo en Chile: Senderos y Aventuras para Todas y Todos

Leer más
14 Cursos Gratuitos para Promover la Inclusión: Descubre la Oferta de Academia SENADIS
Noticias

14 Cursos Gratuitos para Promover la Inclusión: Descubre la Oferta de Academia SENADIS

Leer más
SENADIS abre postulaciones para ayudas técnicas 2025: Revisa requisitos y fechas clave
Noticias

SENADIS abre postulaciones para ayudas técnicas 2025: Revisa requisitos y fechas clave

Leer más
suscríbete en este link Banner publicitario lateral

Más leídos

Las 10 Apps más útiles para personas con discapacidad

Leer Más

Qué es la discapacidad visceral y por qué necesita más visibilidad

Leer Más

Ocho productos útiles para personas con discapacidad y movilidad reducida

Leer Más

Catastro de Colegios Inclusivos en Chile

Leer Más

Bono Protección: consulta con tu RUT si puedes recibir el aporte

Leer Más
suscríbete en este link Banner publicitario lateral


Subir